viernes, 12 de septiembre de 2025

Ruinas, sonidos y futuro cancelado en la narrativa de Ramiro Sanchiz

 

Un escritor, una plataforma petrolífera abandonada y un zumbido persistente que parece habitar la estructura. Con estos elementos, el insigne narrador, editor y traductor uruguayo Ramiro Sanchiz construye Los Acontecimientos, una experiencia inquietante vivida por su protagonista habitual, Federico Stahl. En esta ocasión, Stahl aparece como autor de crónicas sobre lo extraño, invitado por una empresa a instalarse en una de sus plataformas en ruinas, rodeado por un océano interminable. Desde el segundo día de estadía lo acompañamos en la deriva: un hombre que se va desdibujando ontológicamente, acosado por un zumbido —el “mosquito”— que se convierte en verdadero protagonista. La lectura, inevitablemente ballardiana, recuerda al protagonista de La isla de cemento: alguien que establece un vínculo con el lugar y ya no sabe si el mundo ordinario lo querrá de regreso.

En este escenario de acero y óxido, Stahl emprende una introspección acompasada por el rumor metálico y por una reflexión sobre el sonido, la música y sus géneros, que contaminan el ambiente y modelan la experiencia. Sus registros —almacenados en antiguos computadores de pantalla negra y letras verdes— se convierten en un intento de decodificar el zumbido, de hallar patrones, como si en esa vibración hablara un organismo mayor. El proceso se asemeja a un descenso al corazón de las tinieblas, donde las notas del habitante previo, su antecesor en la plataforma, resuenan como guías para una expedición al vientre de una ballena etérea.

La narración se enriquece con digresiones: Jacques Cousteau, las series de los ochenta, el synthwave, el ambient, el doom metal y la “fatiga del futuro” de Mark Fisher, enlazada con el “No Future” punk de los setenta. Sanchiz levanta así una poética del desgaste: un relato donde lo espectral y lo tecnológico se contaminan, y donde la literatura se vuelve una máquina de registrar vibraciones, de traducir el ruido en pensamiento.

Leer Los Acontecimientos es dejarse arrastrar por ese zumbido, aceptar que a veces la extrañeza no necesita explicación, solo resonancia. A mí me dejó con la sensación de haber habitado, aunque fuese por unas horas, esa plataforma oxidada en medio del mar: un lugar donde lo humano se vuelve poroso, donde la memoria, la música y la ruina hablan más fuerte que las certezas. Es una novela que no se olvida porque no concluye, queda reverberando como ese mosquito incesante que, una vez escuchado, ya no se puede silenciar.

Los Acontecimientos puede encontrarse en librerías, una oportunidad para descubrir a uno de los escritores más singulares del Río de la Plata.

Ramiro Sanchiz nació en 1978, en Montevideo. Estudió literatura y filosofía, fue intermitentemente librero, guitarrista en bandas goth y metal, profesor particular y redactor/editor en diversas ong, y ahora se desempeña como crítico y traductor. Ha publicado, entre otras, las novelas Las imitaciones(2019), La expansión del universo (2018), Verde (2016) y El orden del mundo (2014, Primer Premio a las Letras del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay en 2016). Cuentos y ensayos suyos han aparecido en antologías como El tercer mundo después del sol Cíborgs, zombis y quimeras: la cibercultura y las cibervanguardias (2020), además de en diversas revistas y ediciones alternativas. Sus últimos libros publicados son la teoría-ficción Ejercicios de dactilografía y el ensayo Matrix acelerada (ambos de 2022). Como traductor se ha especializado en aceleracionismo y realismo especulativo, y ha traducido textos de Mark Fisher, Sadie Plant, Nick Land, Amy Ireland y David Roden, entre otros pensadores contemporáneos.

 

No hay comentarios:

Ruinas, sonidos y futuro cancelado en la narrativa de Ramiro Sanchiz

  Un escritor, una plataforma petrolífera abandonada y un zumbido persistente que parece habitar la estructura. Con estos elementos, el insi...