Cuando termine la novela, me acorde que había otro título
disponible en la estantería: El Invierno de Frankie Machine (2006), editado por
Martínez Roca. Fui de nuevo y traje a casa el botín, pero los compromisos
laborales y las fiestas de fin de año aplazaron la lectura. Una vez paso todo
el festejo decembrino, saque el libro y me dispuse a saber mas de Frankie
Machine. Las primeras sesenta paginas tienden la red y describen la rutina que
lleva Frankie, un jubilado vital que tiene cuatro trabajos para mantener a su
exesposa que solo le llama para favores domésticos. También tiene una novia y su
hija ingresara a la universidad para estudiar medicina. Frankie disfruta de la
brisa marina, las olas, el surf y vender carnada a los pescadores de la bahía
de San Diego. Frankie es muy apreciado y querido por la comunidad, incluso
conoce su territorio y lo defiende sin usar la violencia, una bella persona
diríamos, pero en las novelas de Winslow el pasado sale a flote con algo turbio,
que incluso sorprende hasta al mismo Frankie.
Publicación de producción quirográfica, reproducción mecánica y distribucion repentina mensual repleta de Descripciones Proféticas Introxicantes
martes, 11 de enero de 2022
Un Jubilado con fecha de caducidad: El Invierno de Frankie Machine
Gracias a mi buen amigo Pacho, librero de Casa de Letras
Librería, supe de la existencia del escritor Don Winslow. En una de mis visitas
esporádicas, pregunte por una buena novela noir y él me recomendó Muerte y Vida de Bobby Z, que estaba en
la colección editada por Rodrigo Fresan. Me lo llevé y al día siguiente comencé
a leerla. Desde la primera línea de la novela quede enganchado, una historia
llena de humor negro, sarcasmo y muchos giros imprevistos, además de unos
personajes muy solidos y que dan consistencia al relato, me dejaron una
sensación de estar en un universo al estilo de Breaking Bad y Rockandrolla.
La mafia de San Diego no ha
olvidado que Frankie es el mejor asesino a sueldo y lo han llamado para
resolver una pugna con la mafia de Detriot, pero, es una trampa: alguien lo
quiere muerto y no sabe por qué.
Winslow descompone la secuencia lineal del thriller en
favor de una magnífica (y cronológica) segunda intriga y hace coincidir las dos
en un sorprendente final. Elude los recurrentes flashbacks para conectar los distintos periodos y construye
magníficas escenas retrospectivas de los clanes de italoamericanos, de los
«contactos» con Detroit, etcétera. Pese a todo, y ya se percibía en su
primera novela El poder del perro, el
final llega precipitado: eso pasa con ciertas novelas que no son breves,
resueltas con solidez, tensión y visualización casi cinematográfica, que precisarían
de 100 páginas más para completarse. Un hecho que no desmerece este contundente
y muy recomendable thriller
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reseña de McGuffin contra los Alienigenas Ancestrales de Sergi Álarez
¿Qué es un McGuffin? Se trata de un recurso narrativo que activa la trama de una historia, aunque su relevancia no radica en sí mismo. Func...
-
--> MANIFIESTO FANZINE Los fanzines – publicaciones aficionadas – han logrado emerger y salir del nido under...
-
¿Es posible que los actores que han interpretado a Batman puedan ser considerados para programas de clonación humana? Este planteamiento m...
No hay comentarios:
Publicar un comentario