El primer aspecto
a resaltar son los protagonistas, aquí ya establece la primera ruptura. Por un lado,
esta María del Carmen Saavedra, una abnegada madre cuyo hijo solo le ha traído decepciones,
será la primera protagonista. Por el otro esta Samuel Rojas, asistente de un
profesor cuyo un negocio on-line de venta de conejos en vía de extinción, quien
ya no siente algún apego por su existencia. Ellos llegaran al sitio conocido
como La Puerta del Vaupés, el lugar donde apareció una nave espacial que levita
sobre una especie de membrana ovalada, esta sería la segunda ruptura pues la
nave en cuestión no se parece en nada al Enterprise o al Milenium Falcon, es más
bien un sólido platónico operado de manera singular. En la zona ocurren una
serie de cambios en el ecosistema y las personas que están en el área, científicos
y militares, experimentan un éxtasis tal que no necesitan ni comer ni vestirse.
Doña María y Sami huyen en la nave sin mas escapando a sus vidas carentes de
sentido.
![]() |
Ilustracion de Luis Carlos Barragan |
Con estas dos primeras rupturas con los tropos habituales del género alienígena, vendrán otras que también van proyectando nuestra realidad nacional: un presidente inexperto que rompe relaciones con la potencia americana, congresos diplomáticos que expresan su inseguridad en confiar a Colombia un protagonismo tan grande cuando nunca habían tratado con alienígenas, el intercambio social y comercial entre razas extra planetarias y los terrícolas; en resumen se puede decir que se evidencia ese complejo de inferioridad que se ancla en nuestro ADN al punto de seguir los patrones de obediencia y miedo frente a lo que no comprendemos. Habitualmente los encuentros alienígenas solo pertenecían a los estadounidenses – los únicos con los recursos para detener la amenaza, los invasores siempre llegaban a Washington o a Los Ángeles, sin embargo, con El Eternauta, la mítica historieta escrita por Hector German Oesterheld e ilustrada por Solano López en 1957, el lugar será desplazado, los aliens se fijaron en una ciudad suramericana como lo es Buenos Aires. Otra muy distinta es la que propone H.G. Wells con La Guerra de los Mundos (1897) en la que los invasores llegan a Inglaterra, y lo hacen de manera violenta. En Tierra Contrafuturo la llegada alienígena es mas bien incierta y se trata más de alienígenas que huyen y humanos que buscan otra posibilidad.
Ilustracion de Luis Carlos Barragan |
Sin duda una
historia fascinante que nos va develando las capas que nos envuelven como seres
humanos, lo que podría pasar con un acontecimiento de gran envergadura, el
papel de los medios y la burocracia, además de mostrar esa naturaleza primitiva
que se refugia en el miedo al futuro y como los poderes económicos y políticos buscaran
aferrarse a esa roca mientras las olas del progreso siguen golpeándolos sin
descanso. Muy recomendada para quienes gustan de relatos extraños y al mismo
tiempo que reflejan nuestra realidad local.
Ficha tecnica