martes, 10 de enero de 2012

Un adelanto de la decimoctava entrega


El recientemente separado grupo R.E.M, citaba por los años noventa que era el fin del mundo pero se sentian bien, la pegajosa tonada con aires de country muy del condado de orange county, tambien hablaba de otras tantas cosas de la cultura del momento, al fin de al cabo era la onda grunge sacudiendo las emisoras, para que recordemos la letra empezaba asi:

"....empieza con un terremoto, aves y serpientes, un avión -
Lenny Bruce no tiene miedo."

y de ahi siguen mas eventos catastroficos, que los canales de "divulgacion cientifica" se jactan de repetir hasta el cansancio, igual la gente ya esta tan saturada que hasta hace chistes flojos como este: "disfruten esta navidad como si fuera la última att los mayas" creo que mas que risa, es tan recalcitrante que causa repulsión, o no? ustedes que creen.

El caso es que el 2012 ya inicio, los autos no vuelan, los marcianos aun no nos han dominado como lo pronostico H.G. Wells, tampoco han creado replicantes y las mascotas sinteticas aun no pasan de simular que respiran. Mas que el fin, es el comienzo de un ciclo de desinformación, paranoia y uno que otro plan de dominación (o conspiración), cada quien haga lo que debe y esperen la proxima edición.

Cuando menos lo piensen estera en los sitios de confianza.

No hay comentarios:

Entre ilusiones implantadas y almas alteradas: la distopía emocional en La primera calle de la soledad / Porcayo y el ciberpunk emocional en un contexto mexicano

Lanzada en 1993, La primera calle de la soledad de Horacio Porcayo es reconocida no solo como la primera novela ciberpunk de México, sino ta...